Aquí tenéis un vídeo de Youtube sobre la vida en ellos:
El monasterio francés de Cluny, construído entre el siglo X y el siglo XII, es uno de los mejores ejemplos que conocemos. Así sería en su época de máximo esplendor.




Este fragmento de El nombre de la rosa os ayudará a conocer el trabajo que realizaban los monjes copistas e iluminadores en los scriptorium .
Podéis buscar en los enlaces del blog más información sobre esta película.
Y para terminar un acertijo (muy fácil) para los más avispados.
¿A qué dos monasterios españoles corresponden las siguientes imágenes?
Espero vuestras respuestas


1 comentario:
a la izquierda, el monasterio de Silos (Burgos); a la derecha, el de San Juan de la Peña (Huesca)
Publicar un comentario